Celebrando el carnaval en Mialsalud .
El Carnaval es una de las festividades más alegres del año, y en Mial Salud – Pradenasalud, no queríamos perder la oportunidad de celebrarlo a lo grande. Durante semanas, los residentes se dedicaron a preparar disfraces, confeccionar máscaras y a participar en distintas manualidades, todo con mucho entusiasmo.
La celebración del carnaval culminó en una jornada llena de música, risas, disfraces y hasta un emotivo «entierro de la sardina».
Desde que comenzó el mes de Carnaval, los residentes se sumergieron de lleno en la preparación. Con técnicas de manualidades como goma eva, cartón y pintura, diseñaron hermosas máscaras, antifaces y decoraciones. Todos se volcaron en crear algo único y personal, con lo cual no solo se fomentó la creatividad, sino que también se promovió el trabajo en equipo.
El día de Carnaval fue un derroche de alegría. Nuestros mayores estrenaron sus disfraces con mucho entusiasmo, y las sonrisas fueron las protagonistas del día. Además, celebramos un concierto con canciones icónicas de Georgie Dan y Celia Cruz, que no solo hicieron bailar a todos, sino que también trajeron recuerdos y momentos de pura diversión. Los aperitivos y bebidas completaron la jornada, haciendo que todos disfrutaran al máximo.
¡La actividad más esperada del carnaval de la residencia de ancianos mialsalud fue el entierro de la sardina! Con bolsas negras de basura transformadas en pañuelos de plañidera, los residentes formaron un cortejo muy especial para llorar a la sardina, que fue confeccionada de manera gigante. Fue todo un show lleno de risas y se montó gran «escándalo» por parte de nuestros participantes, que se entregaron completamente a la festividad con sonoros llantos y aspavientos. El ambiente estuvo tan cargado de emoción que si no entrabas llorando, ¡no podías pasar!
La preparación y celebración de festividades típicas como el carnaval, san fermin, san patricio, hallowen etc tiene múltiples beneficios a nivel físico, mental y social.
Ahora os describiremos algunos de los Beneficios en distintos aspectos de la salud que aportan la realizacion de estas actividades.
-
Salud Física:
- Estimulación de la movilidad: Las actividades como la creación de disfraces y la danza durante el concierto ayudan a mantener activos los músculos y las articulaciones.
- Mejora de la coordinación motriz: Las manualidades y el baile requieren movimientos precisos, lo que favorece la coordinación motora.
- Beneficios cardiovasculares: Participar en actividades grupales como el baile activa la circulación sanguínea y mejora la salud cardiovascular.
-
Salud Mental:
- Reducción del estrés: La participación en actividades lúdicas y divertidas, como el Carnaval, es una excelente forma de liberar tensiones y reducir el estrés acumulado.
- Estimulación cognitiva: Las manualidades y la planificación de las actividades favorecen la estimulación cerebral, mejorando la memoria y el enfoque.
- Mejora del estado de ánimo: La alegría, la música y la interacción social producen efectos positivos en el ánimo, ayudando a reducir la sensación de soledad o tristeza.
-
Salud Social:
- Fomento de la interacción social: Las festividades como el Carnaval crean un espacio para que los residentes se conecten entre sí, intercambien risas y experiencias, y fortalezcan sus vínculos sociales.
- Sentimiento de comunidad: Las actividades en grupo promueven la cohesión social, haciendo que todos se sientan parte de un mismo equipo y comunidad.
- Aumento de la autoestima: Participar activamente en la organización de eventos y en el disfrute de los mismos mejora la percepción de uno mismo y fortalece la confianza en las capacidades de cada persona.
El Carnaval en Mial Salud no fue solo una fiesta de disfraces y música, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes. Al involucrarse en actividades festivas, nuestros mayores no solo se divierten, sino que también se benefician en muchos aspectos importantes de su bienestar. ¡Estamos deseando que llegue el próximo Carnaval para seguir celebrando juntos!