Residencia para personas con Alzheimer, ¿Cómo tratar 1a enfermedad?
Hay muchos centros o residencias para personas con Alzheimer, en cualquiera de nuestros centros, como MialSalud Galapagar , Mialsalud Torrelodones o PradenaSalud , fuimos conscientes con la construcción y distribución de los centros pero también, somos totalmente conscientes de la gran preocupación que suponen nuestros familiares con esta enfermedad para el resto de la familia y nosotros mismos ya que queremos lo mejor para ellos.
No obstante, queremos destacar desde el principio que nuestra institución, al igual que otros muchos centros actuales, cuenta con todo lo necesario para atender de manera personalizada a sus residentes, independientemente de sus condiciones. Si buscas una residencia para personas con Alzheimer, has dado con el sitio indicado. ¡Te contamos todo sobre el tema en nuestro nuevo post!
No tengas miedo y cuenta con una residencia para personas con Alzheimer
Muchas familias sienten cierto miedo o culpabilidad a la hora de ingresar a sus mayores en residencias, especialmente si cuentan con enfermedades degenerativas como es el caso del Alzheimer, que poco a poco reduce la memoria y la capacidad de pensar, junto a otras habilidades para las tareas más sencillas.
No obstante, es una concepción que debería cambiarse, pues las residencias de ancianos no deberían considerarse como el último eslabón de la cadena asistencial, especialmente cuando los cuidados sobrepasan las posibilidades de los familiares y/o amigos.
De hecho, estos centros cuentan con estrategias de promoción de la salud y prevención del deterioro cognitivo que, de la mano de especialistas en el tema, teniendo un equipo multidisciplinar que se encarga de cada persona individualmente a pesar de las personas que pueda haber en la misma unidad de convivencia pues esta atención personalizada sirve en cierto modo para retrasar los síntomas de la enfermedad o por lo menos para que se lleve de la mejor forma posible.
Residencia para personas con Alzheimer y la importancia del ejercicio físico
Como ya comentamos en nuestro anterior post, la práctica de ejercicio físico es muy importante para preservar y mejorar la salud de nuestros mayores. Paseos diarios, realización de actividades individuales y en grupo, ejercicios adaptados para favorecer su condición física…
Todos ellos no sólo servirán para que se mantengan en forma, también para retener capacidades cognitivas como la orientación, la memoria, la atención… Unos cuidados que, por regla general, no suelen llevarse a cabo en casa por la falta de tiempo o personal.
Una residencia de ancianos permite seguir una rutina diaria
Por otro lado, queremos destacar que seguir una rutina diaria y contar con un entorno adecuado a las necesidades personales también puede favorecer un mejor rendimiento cognitivo, una posibilidad que también permiten las residencias de personas mayores .
Los cambios en la rutina pueden dar lugar a un empeoramiento psíquico y cognitivo, lo que desemboca en estados de confusión, desorientación y cambios conductuales. En este sentido, es fundamental seguir unos horarios y no olvidarnos de fomentar la estimulación de los ancianos.
Según ciertos estudios, esta manera de vivir con una rutina activa y atendid@s de manera mas intensa hace que cualquier persona con una enfermedad degenerativa se sientan activos y queridos por su entorno por lo que esa positividad y bienestar puede llegar a influir en la enfermedad.
Desde grupo Mialsalud, esperamos haberte sido de ayuda e interés a la hora de tratar la información sobre las personas con Alzheimer o tipo de enfermedad parecida y el beneficioso papel que ofrecen las residencias de ancianos. Si estás interesad@ en ingresar a un miembro de tu familia con estas características u otras, contáctanos.
¡Estaremos encantados de atenderte para explicarte el proceso y todos nuestros servicios!